Pasar al contenido principal

El Proceso de Justicia Penal



Navegando por el Proceso de Justicia Penal Federal

El sistema de justicia penal federal puede ser confuso, especialmente si alguien se ve involucrado en el mismo debido a que se ha visto afectado por un delito por el cual no tiene ninguna responsabilidad. No todos los pasos en el proceso de justicia penal se describen a continuación. Algunos casos son sencillos y no conllevan cada uno de los pasos. Otros son más complejos y pueden conllevar todos o casi todos los pasos en el proceso. Para obtener más información sobre el proceso penal federal, haga clic en cada uno de los siguientes pasos.

  1. Investigación de delitos ambientales
  2. Imputación de cargos por delitos ambientales
  3. Audiencia inicial/Instrucción de cargos del acusado
  4. Acuerdos de culpabilidad
  5. Descubrimiento legal antes del juicio
  6. Peticiones previas al juicio
  7. Juicio de un caso de delito ambiental
  8. Peticiones posteriores al juicio
  9. Sentencia de un acusado tras su condena
  10. Apelación

Investigación de Delitos Ambientales

En el gobierno federal, las agencias emplean a agentes de investigación penal quienes recopilan y proporcionan información al Departamento de Justicia. Algunas de las agencias que investigan los delitos ambientales son:

  • La Agencia de Protección Ambiental (EPA)
  • El Servicio de Pesca y Fauna Silvestre (FWS)
  • El Departamento de Trabajo (DOL)
  • La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA)
  • La Guardia Costera de EE. UU. (USCG)
  • El Departamento de Transporte (DOT)
  • La Oficina Federal de Investigaciones (FBI)  
  • El Departamento del Interior (DOI)

Los investigadores de estas agencias investigan el crimen y obtienen evidencia, y ayudan a los fiscales a entender los detalles del caso. Parte de la investigación puede involucrar un registro de la residencia de una persona, su negocio, automóvil u otra propiedad. La cuarta enmienda de la Constitución por lo general requiere que los agentes del orden público obtengan una orden de registro de un tribunal, respaldada por una causa probable, antes de llevar a cabo dicho registro. Otros métodos que a menudo se utilizan en una investigación son entrevistas de testigos, observaciones visuales, solicitudes de documentos y toma de muestras.


Acusación de Delitos Ambientales

Después de que los fiscales estudian la información de los investigadores y la información que recopilan de las personas involucradas, deciden si presentarán el caso ante un gran jurado. Un gran jurado es un grupo de ciudadanos imparciales que escucha el testimonio de testigos y examina otras pruebas. Posterior a ello, el gran jurado delibera y vota en secreto si cree que hay suficientes pruebas para acusar a la persona por un delito. Cuando eso sucede, el gran jurado dicta una acusación formal. Por otro lado, el gran jurado podría optar por no imputarle cargos a una persona si considera que las pruebas son insuficientes.

Una acusación formal es un aviso que le indica al acusado que ha sido acusado de un delito. Contiene información básica que le informa a la persona la naturaleza del cargo o los cargos en contra de ella.

Una persona quien está acusado de un delito puede contratar a un abogado o puede ser representado por un defensor público si no puede pagar un abogado privado. Los acusados también tienen el derecho a representarse ellos mismos.


Audiencia Inicial/Instrucción de Cargos del Acusado

El mismo día o después de que se le acusa formalmente o se arresta a un acusado, deberá comparecer ante un juez de primera instancia para una audiencia inicial. En ese momento, el acusado se informa más sobre sus derechos y los cargos, se establecen acuerdos para la representación legal del mismo y el juez decide si se encarcelará al acusado o si quedará en libertad bajo fianza hasta el juicio.

En muchos casos, la ley permite poner en libertad a los acusados antes del juicio si estos cumplen los requisitos de una fianza. Antes de que el juez decida si se debe emitir una orden de libertad bajo fianza, tiene que haber una audiencia referente a dichos factores siempre y cuando el acusado haya residido en el área, si tiene familiares cerca, antecedentes penales y si hay amenazas contra las víctimas o testigos en el caso. El juez también considera el posible peligro que presenta un acusado en la comunidad y el riesgo de que el acusado pueda huir.

Se le pedirá también al acusado que se declare culpable o inocente de los cargos.


Acuerdos de Culpabilidad

El gobierno podría ofrecerle al acusado un acuerdo de culpabilidad para evitar ir a juicio y tal vez evitar una sentencia más larga. Antes o después de que se le acuse formalmente a un acusado, puede ocurrir una negociación de culpabilidad.

Un acusado puede declararse culpable solo si en efecto cometió el delito y admite haberlo hecho en audiencia abierta ante un juez. Por medio de una negociación de culpabilidad, un acusado admite culpa y acepta ser sentenciado por el juez que preside en el caso sin ir a juicio. A veces, el gobierno acepta, como parte de un acuerdo de culpabilidad, no recomendar una sentencia en particular, pero es el juez quien determina cómo se castigará al acusado.

Si un acusado se declara culpable, no hay juicio, y el próximo paso sería prepararse para una audiencia de declaración de sentencia.


Descubrimiento Legal Antes del Juicio

Antes de que un fiscal inicie un proceso judicial, hay mucho por hacer. El fiscal tiene que familiarizarse con los hechos del delito, hablar con los testigos, estudiar las pruebas, anticipar problemas que pueden surgir en el juicio y crear una estrategia para el juicio. Mientras tanto, el abogado defensor se prepara de casi la misma manera.

Uno de los primeros pasos para prepararse para un juicio es hablar con los testigos a quienes se les podría citar para testificar en el tribunal. Un testigo es una persona que vio u oyó el delito cuando ocurrió, o que puede tener otra información importante sobre el delito o el acusado. Las víctimas de delitos ambientales pueden ser testigos en un caso.

Para evitar sorpresas en el juicio y determinar cuáles testigos se citarán para testificar, el fiscal hablará con cada uno de los testigos para enterarse de lo que podrían decir durante el juicio. Estas conversaciones ayudarán a los fiscales a decidir a quién deben citar como testigo en un juicio.

Los fiscales deben proporcionar a la defensa copias de los materiales y las pruebas que dichos fiscales intentan usar

en el juicio. Este proceso se conoce como descubrimiento legal y continúa desde el comienzo del caso hasta el momento del juicio. Además, el fiscal tiene que proporcionar a la defensa las pruebas que podrían perjudicar el caso del gobierno, lo que se conoce como prueba exculpatoria. Estas pruebas podrían demostrar la inocencia del acusado. Si el fiscal no proporciona dichas pruebas a la defensa, se podría requerir un nuevo juicio.


Mociones Previas al Juicio

Uno de los últimos pasos que toma un fiscal antes del juicio es presentar mociones o responder a mociones presentadas por la defensa. Una moción previa al juicio es una solicitud ante el tribunal que presenta un fiscal o abogado defensor en la que le pide al tribunal tomar una decisión sobre un asunto determinado antes de que comience el juicio. La moción puede afectar el juicio, la sala del tribunal, los acusados, la evidencia o el testimonio. El juez decide el resultado de las mociones.


Juicio de un Caso de Delito Ambiental

Después de muchas semanas o meses de preparación, el fiscal y la defensa estarán listos para el juicio. El juicio es un proceso estructurado donde se presentan los hechos de un caso ante un jurado y el jurado decide si el acusado es culpable del cargo o los cargos. Por lo general, un juicio se celebra ante un jurado en una sala, aunque hay circunstancias en que el caso se podría juzgar ante un juez solamente, lo que se conoce como un juicio sin jurado. Durante el juicio, el fiscal usará a testigos y pruebas para probarle al jurado (o al juez en un juicio sin jurado) que el acusado cometió el delito o los delitos. El acusado, representado por un abogado, también podría contar su versión de los hechos con testigos y pruebas.

En un juicio, el juez decide cuáles pruebas se le podrán mostrar al jurado. El juez no está allí para ayudar a un lado o el otro, sino para asegurarse de que el proceso completo se rija por reglas y leyes.

Selección del Jurado

En un juicio, una de las primeras cosas que un fiscal y un abogado defensor deben hacer es seleccionar al jurado. Los jurados son seleccionados para escuchar los hechos del caso y determinar si el acusado cometió el delito. Doce jurados son seleccionados al azar  de un grupo de  jurados, que es una lista de jurados potenciales compilada a partir de los registros de votantes de personas que residen en el distrito federal.

Al seleccionar al jurado, el fiscal y abogado defensor no pueden discriminar contra un grupo de personas. Por ejemplo, el juez no les permitirá seleccionar a solo hombres o solo mujeres. Ambos abogados podrán hacer preguntas acerca de las inclinaciones de los posibles miembros del jurado y pueden pedir que  sean excusados del servicio.

Declaraciones Introductorias

En las declaraciones introductorias, el fiscal y el abogado defensor exponen brevemente sus propias versiones de los hechos. Estas declaraciones por lo general son breves y son solo un resumen que no conlleva testigos ni pruebas.

Presentación del Caso

El gobierno tiene la responsabilidad de probar que el acusado cometió el delito que se describe en la acusación formal. Por lo tanto, no recae sobre el acusado la carga de probar su inocencia.

Interrogatorio de Testigos

Después de las declaraciones introductorias, el fiscal comienza a interrogar directamente a los testigos del gobierno. Durante este interrogatorio directo, el fiscal puede presentar pruebas, como documentos o algo del lugar de los hechos. Después del interrogatorio de un testigo por parte del fiscal, el abogado defensor tiene la oportunidad de contrainterrogar o hacer preguntas al mismo testigo.

Después de que el gobierno termine de presentar su caso, la defensa tiene la oportunidad de presentar testigos y pruebas al jurado. La defensa también tiene la opción de no hacer que el acusado testifique. El jurado no podrá considerar como prueba de que el acusado cometió el delito por el hecho de que este no testifique. Si la defensa no presenta ninguna prueba, el jurado no podrá suponer que el acusado es culpable simplemente porque no se le defienda. La decisión de defenderlo o no les corresponde únicamente al acusado y al abogado defensor.

Objeciones

Durante el interrogatorio directo o contrainterrogatorio, cualquiera de los abogados puede objetar el planteamiento de una pregunta o un elemento de prueba ante el juez. El juez decide el desenlace de una objeción, a veces después de permitir que los abogados de ambas partes expongan sus comentarios antes de emitir un fallo. Por ejemplo, un abogado puede objetar el planteamiento de una pregunta debido a que va más allá del conocimiento del testigo, a que el abogado podría estar argumentando con el testigo en lugar de hacer preguntas o a que la respuesta del testigo incluye información que no resulta pertinente en el caso.

Una objeción común es al testimonio de oídas, que es la declaración de un testigo que no vio ni oyó el incidente en cuestión pero que se enteró del mismo por medio de información de segunda mano, como la declaración de otra persona, un periódico o un documento.

Alegatos finales

Después de que la defensa presenta sus pruebas, si así lo desea, concluye su alegato, y el fiscal y el abogado defensor presentan sus alegatos finales. Los alegatos finales son la oportunidad final que tienen el fiscal y el abogado defensor para hablarle al jurado. Estos alegatos permiten que ambos abogados resuman el testimonio y las pruebas y le pidan al jurado que dicte un veredicto de culpabilidad o inocencia.

Instrucciones para el Jurado

El juez le “encarga al jurado” o le informa de la ley apropiada y de lo que deben hacer para llegar a un veredicto.

Deliberaciones del Jurado y Anuncio del Veredicto

Después de que se le encarga llegar a un veredicto, el jurado delibera, que es el proceso de decidir si un acusado es culpable o inocente. Durante este proceso, ninguna persona asociada con el juicio podrá comunicarse con el jurado sin el juez y los abogados. En los tribunales penales federales, el jurado debe llegar a una decisión unánime para poder condenar a un acusado.

Después de que llegan a un acuerdo de un veredicto, el jurado se lo informa al juez, los abogados y el acusado en audiencia abierta. Todas las personas estarán presentes en la sala para la lectura del veredicto. Si se le encuentra inocente al acusado, generalmente está libre para irse a casa.


Peticiones Posteriores al Juicio

Si se condena al acusado, se pueden presentar varias peticiones después de que concluye el juicio. Algunas peticiones posteriores al juicio son:

Petición para un nuevo juicio: el tribunal puede invalidar el fallo y permitir que se realice un nuevo juicio. Raras veces se concede esto, pero se podría hacer “cuando los intereses de la justicia así lo requieran”.

Petición para un fallo de absolución: el tribunal podría dejar a un lado el veredicto del jurado y permitir que el acusado salga libre.


Sentencia de un Aacusado Tras su Condena

Unos meses después de que el acusado es declarado culpable (por declaración de culpabilidad o por juicio), regresan a la corte para ser sentenciados.

El juez recibe asesoramiento y asistencia de varios recursos para condenar a un acusado. La Comisión de Sentencias de los Estados Unidos ha producido una serie de pautas referentes a sentencias que recomienda determinados castigos para ciertos delitos tomando en cuenta diversos factores. Además, el juez examinará el informe de investigación previo a la sentencia y considerará las declaraciones de las víctimas, y del acusado y los abogados.

El juez podría tomar en cuenta una variedad de factores agravantes o factores mitigantes. Entre estos se encuentran si el acusado ha cometido el mismo delito anteriormente, si el acusado ha expresado que lamenta la comisión del delito y la naturaleza del delito propiamente. En la imposición de la sentencia, el tribunal puede ordenar la reclusión del acusado, liberad supervisada/condicional, restitución o servicio comunitario.


Apelación

Después de que se le declara culpable a un acusado, el acusado puede apelar ante el tribunal de apelaciones si el acusado considera que fue condenado erróneamente o la sentencia fue demasiado severa. Una apelación no es otro juicio sino la oportunidad del acusado para tratar de exponer los errores jurídicos específicos que pudieron haber ocurrido en el juicio. Una apelación común es la que trata de que alguna decisión del juez fue incorrecta, como al permitir ciertas pruebas o imponer alguna sentencia. Las apelaciones son complicadas y a veces hacen que el caso se vuelva a presentar en el tribunal. Una condena se podría revertir, una sentencia alterar o se podría ordenar un juicio completamente nuevo si el tribunal de apelaciones decide tomar esa resolución.

Actualizado 22 de septiembre de 2023